PLoS Med 17(9): e1003282. https://doi.org/ 10.1371/journal.pmed.1003282
La disfunción endotelial es un paso temprano y crucial en el desarrollo de la aterosclerosis, y es determinante para el riesgo de recurrencia de eventos cardiovasculares. La dieta puede ser una estrategia eficaz para proteger el endotelio, aunque aun no existe consenso sobre la mejor terapia dietética.
CORDIOPREV (Coronary Diet Intervention with Olive and cardiovascular Prevention) es un estudio prospectivo, aleatorizado y controlado, ciego sencillo, en el que se comparan el efecto de 2 patrones dietéticos saludables (bajo en grasa: 28% de grasas, 12% de MUFA y> 55% de carbohidratos vs. dieta mediterránea: 35% de grasas, 22% de ácidos grasos monoinsaturados [MUFA] y <50% de carbohidratos) sobre la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria. En este análisis, se evaluó la función endotelial en 805 personas del CARDIOPREV a la inclusión y al año de seguimiento. Además, para explorar diferentes mecanismos subyacentes en la modulación de la función endotelial, se cuantificaron las micropartículas endoteliales (MPE) y células progenitoras endoteliales (CPE), y en un subgrupo de 24 personas preseleccionadas, se evaluaron procesos celulares in vitro relacionados con daño endotelial (especies reactivas de oxígeno, apoptosis y senescencia) y reparación endotelial (proliferación celular y angiogénesis).
Los resultados mostraron que los pacientes que siguieron una dieta mediterránea, tuvieron una mejora en la función endotelial medida como dilatación mediada por flujo, y niveles más altos de CPE y más bajas de EMP en comparación con aquellos sujetos que siguieron una dieta baja en grasas. Además, en el subgrupo de 24 personas, se observó una menor producción intracelular de especies reactivas de oxígeno, apoptosis celular, senescencia, y mayor proliferación celular y angiogénesis en sujetos con dieta mediterránea.
Los autores sugieren que la dieta mediterránea modula mejor la función endotelial en comparación con una dieta baja en grasas y se asocia con un mejor equilibrio de la homeostasis vascular en pacientes con enfermedad coronaria, incluso en aquellos con disfunción endotelial severa.
La disfunción endotelial es un paso temprano y crucial en el desarrollo de la aterosclerosis, y es determinante para el riesgo de recurrencia de eventos cardiovasculares. La dieta puede ser una estrategia eficaz para proteger el endotelio, aunque aun no existe consenso sobre la mejor terapia dietética.